miércoles, 5 de mayo de 2010

RAB'IN KOB'AN NAXCHAQ'RAB'I RIB' SA XK'ANJEL / RABIN KOBAN SE DESPIDE DE SU REINADO



Sa' li lajeeb' xkak'aal xb'e li po abril, sa' xjunkab'al María del Carmen Batz Choc Rab'in Kob'an 2009-2010 xwank jun li nimq'e a'in sa' xk'ab'a' xraqb'al sa' sahil ch'oolejil li xwanjik jo' Rab'in Kob'an. Sa' li nimq'e a'in nab'aleb' li poyanam xe'tz'aqonk wankatqeb' sa' xyanqeb' xe'okenk chaq xtenq'ankil Rab'in Kob'an sa' li xk'anjel. Jo'kan aj wi' xtawmank resilal naq xe'b'oqmank raj li ch'ina'usil xqa'al xe'yal ru jo' a'k Rab'in Kob'an, ab'anan eb' li nake'jolomink li k'anjel ink'a' xe'raj jo'kan ut naq ink'a' xe'wulak. Sa' li raatin María del Carmen xjultika; chi jo'ka'in naqab'ayoxi re li tenamit Kob'an naq xk'e qamaatan chi xk'utb'esinkil li xwankilal yalaq ta b'ar jo' junkab'al xb'an naq oxib'o chi xqa'al sa' qajunkab'al li xonume'k sa' li k'anjel a'in. Junq'aq reheb' li poyanam xe'tz'aqonk sa' li nimq'e a'aneb' Ri Mam Ajaw, K'ulul Ula', ch'ina'usil xqa'al re San Pedro la Laguna Nancy Graciela Gonzalez Cortez, xqa'al li ak xq'rtesihomeb' xk'anjel Icelia Virginia Chen Rax, wanjenaq jo' Rab'in Tezulutl'an, Apolonia de Jesús Xoc wanjenaq jo' ruuchil Tactic.
el pasado 30 de abril la señorita María del Carmen Batz Choc Rabin Coban 2009-2010, llevó a cabo una fiesta de despedida de su reinado misma que se realizó en la casa de la familia. En la actividad estban invitadas las candidatas a Rabin Coban 2010-2011, pero lamentablemente los organizadores de la elección no quisieron llevar a las candidatas a compartir con la reina saliente, pero esto no impidió la realización de la fiesta. En la misma asistieron diferentes personalidades entre ellos aquellos quienes brindaron su apoyo a Carmen, así mismo los maestros de la marimba del Creompaz amenizaron la fiesta pues a esta institución representó cuando obtuvo el cetro de Rabin Coban el año pasado. En su intervención Rabin Coban manifestó lo siguiente: A nombre de mis hermanas María, Rutilia Amanda quiero agradecer al pueblo de Cobán por permitirnos representarles en los diferentes lugares los cuales visitamos durante nuestros reinados, así mismo por permitirnos tener en el seno de nuestra familia tres cetros de Rabin Coban y dos cetros de Princesa Tezulutlán, mi reinado finaliza pero seguiremos aportando para nuestro municipio si Dios nos permite la vida; todo esto en honor a nuestro padre que hace mas de un año que partió de este mundo.
Como invitadas de honor participaron: Ri Mam Ajaw, K'ulul Ula', la representativa indígena de San Pedro la Laguna Sololá Nancy Graciela Gonzalez Cortez, así mismo algunas ex reinas, Icelia Virgina Chen Rax ex Princesa Tezulutlán y Apolonia de Jesús Xoc ex reina indígena de Tactic.

lunes, 26 de abril de 2010

AJ JOLOMINEL TZOLEB'AAL NAKE'XKAWRES RIB' / DIRECTORES DE ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS SE CAPACITAN EN ASPECTOS ADMINISTRATIVOS



Kab'laju ut oxlaju xb'e li po abril wuqlaju xwuqk'aal aj jolominel re tzoleb'aal xe'xk'ul xkawresinkil chi rix chan ru x'a'k'ob'resinkil li k'anjel nake'xb'aanu sa' li junjuunq chi tzoleb'aal. Eb' laj k'utunel xe'tz'aqonk a'an li wankeb' sa' li k'aleb'aal re li tenamit Kob'an, li k'anjel a'in xwank sa' rochochil li tzoleb'aal Emilio Rosales Ponce; uxmank b'i xk'eb'al reetal naq laj k'utunel xe'okenk chi sa' sa' xch'ooleb'.
El pasado 12 y 13 de abril en el auditorium del INNM Emilio Rosales Ponce, se llevó a cabo un taller sobre aspectos administrativos dirigido a directores de las escuelas públicas del distrito escolar 16-01-03 parte norte de `Cobán. En la actividad tomaron participación 137 directores de igual número de escuelas, el taller fue dirigido por el supervisor de educación Edgar Antonio Chen Bac, algunos temas tratados son: legislación educativa, documentos administrativos etc.

jueves, 22 de abril de 2010

SAN VICENTE FERRER XNIMQ'EHIK / CELEBRAN PAABANK EN HONOR A SAN VICENTE FERRER




Junlaju kutan xb'e li po abril sa' li na'ajej xya'al wo' xk'ab'a' x'uxmank xnimq'ehinkil li xkutankil San Vicente Ferrer, xiikil li poyanam xe'wulak chi tz'aqonk sa' li nimq'e a'in. Nab'al li k'anjel xwanje', jo' li jek'ok kakaw uxb'il xb'aaneb' li chinam, pasaad ut xtz'aqonk aj wi' sa' xyanqeb' María del Carmen Batz Choc Rab'in Kob'an. Xwank li xajok kej ut li xe'tz'aqonk sa' li k'anjel a'in a'aneb' li kok'al kawresinb'ileb' xb'aan qawa' Guillermo Saquil, jo'kan aj wi' xwank xjek'b'al li loq'laj b'oj ut xajb'al li son xb'aaneb' li xb'eenil, pasaad ut rab'in kob'an; xtz'aqonk aj wi' ri mam ajaw.
K'ajo' b'i xchaq'al naq chi xjunil li poyanam nake'tz'aqonk sa' junaq k'anjel jo' a'in, naq ak x'uxmank x-xajb'al li najter son, xtiklaak x-xajb'al k'iila paay chi son rink'in li tusb'il che' wajb', nab'aleb' saaj ut cheek xe'okenk sa' li xajok.
El pasado 11 de abril en el barrio Yalguo ubicada en la zona ocho de la ciudad de Cobán, se llevó a cabo un paabank en honor a San Vicente Ferrer. En la celebración participaron diferentes personalidades que tienen vinculación con este tipo de actividades, se pudo ver la afluencia de público de todas las edades. Entre las actividades desarrolladas pueden mencionarse: el baile de venado a cargo del grupo de proyección folklorica Rabin Ajaw dirigido por el profesor Guillermo Saquil, la repartición de la bebida tradiconal el cacao con la participación de las cofrades y Rabin Coban, degustación del yu, el baile de los tres sones tanto por hombres y mujeres principales en el evento, para culminar con la música bailable para todo público.

miércoles, 14 de abril de 2010

XJULTIKANKIL LI RAHILAL KUTAN SA' QATEEPAL/ SEMANA SANTA EN ALTA VERAPAZ






Sa' li paab'al Katolika li xjultikankil li rahilal kutan, natiklaak rik'in li rokik cha ut naraqe'k rik'in li santil xamaan, na'uxmank xyeb'al re ka'k'aal kutan. Chi ru li ka'k'aal kutan a'in, ink'a' jwal na'uxmank xtzakankil li tib' a' chik li keenq' ut k'ib' natzakamank chi us, jo'ka'an aj wi' nawank xjultikankil li waqib' chi viernes; nawank li xb'eeresinkil xjalam u li Qaawa' ut natz'ilmank rix li junjuunq raqal chi rahilal kixk'ul li Qaawa' Jesús junxil kutan.
Wankeb' poyanam jo' sa' li k'aleb'aal malaj sa' tenamit li nake'xq'artesi li roq li ruq'm chi xjolominkil, xkawresinkil, li b'eeresink malaj procesión, nab'al li k'anjel nakalaje'xb'aanu re naq te'xtaw li nake'xjayali. Naq nawulak li xnimqal ru kutan re li Santil Xamaan, k'iila poyanam nake'wakliik chaq chi rilb'al xjalam u li Qaawa' nab'eeresimank, wankeb' nake'xchap li na'leb' a'in jo' ajsib'aal u, wankeb' aj wi' jo' hoonal re k'ayink ut loq'ok; ab'aan li xyaalal a'an naq li xjultikankil li Santil Xamaan nab'al poyanam natz'aqonk chi sa'.
Desde el miercoles de ceniza, el pueblo católico de Alta Verapaz tanto en el área urbana como rural, se dedica a la religiosidad poniendo de manifiesto la fe en Cristo, esto con la celebración de los viernes de que consta la cuaresma con precesiones, momentos de reflexión, retiros espirituales; hasta culminar con la Semana Santa. La conmemoración se realiza de diferentes maneras, de acuerdo al espacio social que cada pueblo ocupa pero todos tiene como unica finalidad el fortalecer la fe en la religión. Se muestran fotografías de algunos cortejos procesionales llevados a cabo en los municipios de Cobán y San Juan Chamelco, hay que resaltar que aparecen algunas fotografías de una procesión en el área rural.

martes, 30 de marzo de 2010

KOK' XUL XWANK RAJSINKILEB' RU / CONCURSO DE DISFRACES DE ANIMALES, SE REALIZA EN COBAN




Sa' li domingo waqxaqib' xkak'aal xb'e li po marzo sa' li na'ajej wank chi rix li nimla rochochil ruuchil li awab'ejilal re li teepal Alta Verapaz, kiwank jun li ajsink u b'ar wi' xe'tz'aqonk k'iila paay chi xul nake'wank sa' ochoch. Li xch'ina'usal a'an naq laj eechal xul xk'e jalanq jalanq chi b'aatal chi rix li x-xul re naq ch'ina'usaq rilb'al, naab'al li poyanam xe'wulak chi tz'aqonk ut jo'kan aj wi' li kok' xul. sa' xraqik xwank xk'eeb'al xmaatan li xb'een, xkab' ut rox na'aj re li junjunq' paay chi xul; mes, tz'i', a'k'ach, kaxlan, uwk.
El domingo 28 de marzo en el parque infantil de la ciudad de Cobán, se llevó a cabo un concurso de disfraces de animales domésticos; la actividad fue organizada por agroveterinaria Los Pollitos. Participaron muchas personas como espectadores, y de igual forma muchos participantes con sus respectivas mascotas, al finalizar el evento se premiaron los primeros tres lugares de cada categoría: perros, conejos, gallos, patos, etc.

POYANAM AJ NAJTIL TENAMIT XE'RULA'ANI ALTA VERAPAZ / DELEGACION JAPONESA VISITA ALTA VERAPAZ


Viernes waqib' xka'k'aal xb'e li po marzo, jun ch'uuteb' li poyanam xe'chalk chaq sa' li tenamit Japón xole'rula'ani li qateepal Alta Verapaz, li rajomeb' a'an xnawb'al b'ayaq chan ru li xwanjikeb' li tenamit aj q'eqchi' chi ruheb' li xyu'am. Xe'rula'ani Chisec ut Kob'an, arin Kob'an; xe'wulak sa' rochoch li Rab'in Kob'an María del Carmen Batz Choc, aran xk'utmank chi ruheb' li ula' chan ru nayib'amank li yu, li kakaw, xk'eeb'al li xaqchaq sa' li ochoch ut k'a' ru xyaalal li junjuunq, jo'kan aj wi' xwank xk'utb'esinkil li najetril a'q roksihomeb' cha qli qaxe' qatoon. Jaye'q li lajeeb' honal re li q'ojyiin naq li poyanam aj najtil tenamit xe'sutq'iik aran sa' xteepaleb' aj Baja Verapaz, tento b'i' xyeeb'al naq ocheb'eninb'ileb' xb'aan jun ch'uuteb' aj k'ak'alen tenamit PNC nayemank re.
El pasado viernes 26 de marzo una delegación japonesa, estuvo de visita en Alta Verapaz, teniendo como objetivo conocer un poco más de cerca las practicas culturales del pueblo q'eqchi'; para ello visitaron los municipios de Chisec y Cobán, acá en el municipio de Cobán, visitaron a la familia de Rabin Cobán donde grabaron la preparación de la comida típica de Cobán, el tyu, la preparación del cacao, el montaje de una recepción al estilo q'eqchi', la exhibición del traje tipico y el significado de cada uno de lo indicado. Así mismo compartieron una cena con la familia de la reina, manifestaron los visitantes que el video será transmitido en el Japón luego de editarla ya que visitaron varios lugares de Guatemala. Cabe resaltar que una unidad de la Policía Nacional Civil escoltó a los visitantes en todo su recorrido por el territorio Nacional, según manifestaron los agentes, esto como parte de la seguridad que se le brinda al turista.

KOK'AL AJ TZOLONEL XE'XRAQ XK'ANJEL RE XB'EEN XKAB' PO / NIÑOS PARTICIPANTES EN LOS CENTROS DE ATENCION INTEGRAL -CADIS- CIERRAN PRIMER BIMESTRE




Sa' li waqib' xkak'aal xb'e li po marzo, chi xjunil li tzoleb'aal wank Alta Verapaz sa' xteepal li molam re rixaqil li awab'ejilal, xwank xraqb'al sa' sahil ch'oolejil li xb'een xkab' po li k'anjel xe'xb'aanu chi ru li chihab' a'in. Sa' li k'anjel a'an, xe'tz'aqonk aj k'utunel, kok'al ut na'b'ej yuwa'b'ej, nab'al li ajsiink u xwank saheb' sa' xch'ool chi xjunil.
El pasado viernes 26 de marzo, se procedió a la clausura de actividades correspondientes al primer bimestre en todos los Centros de Atención Integral -CADI_ de Alta Verapaz. Este programa que atiende a niños de edad preescolar es parte del programa de Secretaría de Obras Sociales de la esposa del Presidente SOSEP, en la actividad participaron activamente docentes, niños y padres de familia. En las fotografías se muestra la forma de cómo el CADI de la colonia la Esperanza de Cobán, en la que trabaja como docente la reina indígena de Cobán "Rabin Cobán" llevó a cabo la celebración.

lunes, 29 de marzo de 2010

NA'B'EJ RE FAMILIA PROGRESA NAKE'K'ANJELAK SA' TZOLEB'AAL/ MADRES DEL PROGRAMA MI FAMILIA PROGRESA REALIZAN TRABAJOS DE LIMPIEZA



Sa' eb' li k'aleb'aal re li tenamit Kob'an, li na'b'ej nake'xk'ul xteenq' rik'in li awab'ejilal naxk'aba'in Mi Familia Progresa, yokeb' xb'aanunkil b'ayaq li xk'anjel choq' reheb' li tzoleb'aal; li k'anjel nake'xb'aanu a'an xsaab'esinkil rix ut xsa' li tzoleb'aal junjuunq jo'kan aj wi' nake'okenk chi xmolb'al li mul wank sa' eb' ruq' li b'e wank chi xk'atq li tzoleb'aal. Nake'xjultika b'i' naq chi jo'ka'in nake'xk'ajk'amu b'ayaq li tenq' tumin nake'xk'ul ri'kin li awab'ejilal.
Madres de familia que participan en el programa Mi Familia Progresa de las aldeas del municipio de Cobán, realizan trabajos de limpieza en los establecimientos de sus respectivas comunidades, así mismo limpian las principales calles del lugar. Según manifestaron, esto es la manera como ellas retribuyen un poco el beneficio económico que les genera el programa en mención, y por qué en establecimientos educativos? porque por los niños que estudian en las escuelas es que reciben la ayuda económica indicaron.

domingo, 28 de marzo de 2010

NAJETRIL NA'LEB' NAK'EEMANK XWANKIL SA' TZOLEB'AAL/ PROMUEVEN PRACTICAS CULTURALES EN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO



Sa' li wib', oxib' ut kahib' xkak'aal xb'e li po marzo sa li tzoleb'aal re xkab' tasal li tzolok Las Casas xk'ab'a', jun ch'uuteb' li tzolom xe'xk'utb'esi wib' oxib' raqal li qanajteril na'leb' jo' aj q'eqchi'. Li rajom li k'anjel a'in, a'an xk'utb'al chi ruheb' li tzolom naq aajel ru xk'eeb'al xloq'al chi xjunil li xe'xkanab' chaq qe li qamama' qixa'an chan jun laj k'utunel re li tzoleb'aal a'an. Li tzolom xe'xb'aanu li k'tub'esink chi ch'uut, wank xe'xk'utb'esi li paab'ank wan chik li muquk na'uxmank chaq junxil.
En las fechas del 22 al 24 de marzo en el Instituto Nacional de Educación Básica del barrio Las Casas zona 8 de Cobán, los alumnos de tercero básico como parte del curso de danza, presentaron algunas estampas folkloricas como el pabank, el entierro y otros. Según uno de los docentes, la actividad tiene una valoración acumulativa pero a la ves es una forma de inculcar en los estudiantes el fortalecimiento de la cultura q'eqchi'; como invitada de honor participó en la actividad en mención la señorita María del Carmen Batz Choc Rabin Coban 2009-2010.

PAAB'ANK SA' XK'AB'A' SAN JOSE/ SE REALIZA PAABANK EN HONOR A SAN JOSE

Sa' li k'aleb'aal Sa'maq' re li tenamit Kob'an, sa' li kutan domingo junxkak'aal xb'e li po marzo uxmank xnimq'ehinkil jun li paab'ank sa' xk'ab'a' Qawa' San José. Xwank chi us li sahil ch'oolejil, naab'aleb' li poyanam xe'tz'aqonk wankeb' sa' xyanq li nake'yeemank re pasaad; sa' li ka'njel a'in xwank li je'k'ok kakaw, b'oj ut wa. Xe'tz'aqonk sa' li k'anjel a'in li ch'ina'usil tiq'ix naxk'utb'esi li tenamit Kob'a'n Rab'in Kob'an María del Carmen Batz Choc, jo'kan aj wi' li ch'ina'ixqa'al Ri Mam Ajaw, us ta kaw li hab' ab'aan xe'xk'e xch'ool chi okenk sa' li k'anjel x'uxmank re xk'eeb'al xloq'al li qanajteril na'leb' jo' aj q'eqchi'.
El pasado domingo 21 de marzo en la Cooperativa Samac de Cobán, se celebró un pabank en honor al patrono del lugar San José; a pesar de las condiciones del clima muchas personas se hicieron presentes en la actividad. En este acto seremonial tomaron participación la señorita María del Carmen Batz Choc Rabin Cobán y la nieta del rey, se repartió la bebida tradicional el kakaw y el boj que por cierto según los expertos en esta aldea es donde se prepara el mejor boj de la región. La actividad fue amenizada por un grupo musical de marimba orquesta lo que motivó que los presentes bailaran al ritmo de la marimba.